Actualidad
Ya conocemos los candidatos a los Premios Oscar que otorga la Academia de Cine de Hollywood. La ceremonia de entrega de esta 90 edición de los premios tendrá lugar el próximo 4 de marzo en el Teatro Kodak de Los Angeles. Con 13 nominaciones se ha alzado como película favorita La forma del agua, de Guillermo del Toro, un sobrenatural cuento de hadas que, con el telón de fondo de la Guerra Fría, transcurre en Norteamérica alrededor del año 1962.
La V edición de los Premios Feroz corona a Verano 1993 y Vergüenza como grandes triunfadoras de la noche en cine y serie respectivamente con cuatro premios cada una. El largometraje de Carla Simón obtiene mejor película dramática además de mejor dirección, guión (ambos para la propia Carla) y actor (David Verdaguer). La mejor película de comedia fue La llamada de Javier Carlo y Javier Ambrossi. En lo que respecta a las series, Vergüenza obtuvo cuatro galardones: mejor serie de comedia, mejor actriz (Malena Alterio), mejor actor de reparto (Miguel Rellán) y mejor actor para Javier Gutiérrez; mientras que La zona se erige como mejor serie dramática y se lleva también el premio a mejor actriz de reparto (Emma Suarez).
Este lunes 15 de enero se ha celebrado el Encuentro de los Nominados de la 32 edición de los Premios Goya, galardones que se entregarán el sábado 3 de febrero. El acto ha contado con la presencia de la mayor parte de los nominados, que estuvieron acompañados por Nora Navas, vicepresidenta de la institución; y por Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid.
Las producciones El autor, de Manuel Martín Cuenca y La librería, de Isabel Coixet han dado la sorpresa en los Premios Forqué al ser elegidas ex aequo como Mejor Largometraje. Un hecho nunca antes acontecido en las 23 ediciones celebradas de estos galardones. En el apartado interpretativo, la película de Manuel Martín Cuenca se hacía con su segundo Premio Forqué. Javier Gutiérrez se alzaba como mejor actor, un reconocimiento que se suma al ya obtenido en 2015 por La isla mínima. Por su parte y dotado por AISGE al igual que el anterior, la mejor interpretación femenina era para Nathalie Poza por su papel en No sé decir adiós.
Ayer, jueves 30 de noviembre, concluyó el 10º Festival de Cine Italiano de Madrid con la entrega de premios y la proyección de la película de clausura “Finché c’è prosecco c’è speranza” de Antonio Padovan. En la Gala de Clausura, que ha tenido lugar en los Cines Renoir Princesa, hemos dado a conocer el Palmarés de los Jurados del Premio al Mejor Documental, del Premio al Mejor Cortometraje y del Premio del Público al Mejor Largometraje Endesa.
Afable, comunicativo, con ganas de agradar y hablar de sus películas... Alex de la Iglesia es una de esas personas a las que uno se alegra de volver a ver. Siempre amable, Alex de la Iglesia presentó en un reducido junket su nueva película, Perfectos desconocidos, una reflexión sobre la sinceridad y la amistad que habla de la vida secreta de un grupo de compañeros.
El Festival de Cine Fantástico de Canarias – Isla Calavera cerró su primera edición con un saldo de más de 2.000 asistentes que disfrutaron de las proyecciones y actividades paralelas del programa desplegado en Multicines Tenerife con el patrocinio de la Universidad de La Laguna, el Área Tenerife 2030 del Cabildo Insular y la Fundación Cine+cómics. A lo largo de cinco días se proyectaron 15 cortometrajes y 15 largometrajes, siete de éstos en calidad de première en Canarias.
CIBRA, el Festival Internacional del Cine y la Palabra de Toledo, ha cerrado su novena edición, con una gran gala final que ha contado con una nutrida representación de rostros de la pequeña y gran pantalla, así como numerosos representantes políticos de las administraciones regional, provincial y local de Toledo y Castilla La Mancha. Las películas La llamada y El autor fueron reconocidas con los premios más importantes.
Ayer tuvo lugar ayer en Madrid la premiere de El secreto de Marrowbone, primer proyecto como director de Sergio G. Sánchez (guionista de “El orfanato” y “Lo imposible”) producida por J.A. Bayona, quien acompañó al director, el actor Matthew Stagg y el resto de productores de la película: Belén Atienza, Sandra Hermida, Ghislain Barrois y Álvaro Augustin. A la proyección asistieron además muchos rostros conocidos de la actualidad española.
Seminci ha recordado al cineasta salmantino Basilio Martín Patino en un acto en el que participaron el director García Sánchez, los actores Emilio Gutiérrez Caba y Charo López, la coordinadora de la Filmoteca, Maite Conesa, y la viuda del homenajeado, Pilar Doblado.
Esta nueva y especial edición del festival, marcada también por la triste ausencia de habituales indispensables como Craven, Hooper o Romero, tuvo como protagonistas excepcionales a veteranos del género que dejaron la impronta de su magnética presencia: Susan Sarandon, Frank Langella, William Friedkin, Udo Kier o Johnnie To, asociados, respectivamente, a títulos tan significativos como Rocky Horror Picture Show y El ansia, Drácula, El exorcista, Sangre para Drácula y Carne para Frankenstein o Election, entre otros.
Anoche tuvo lugar en el cine Capitol de Madrid la premiere de Una verdad muy incómoda: Ahora o nunca, el documental sobre el cambio climático dirigido por Bonni Cohen y Jon Shenk en el que el ex vicepresidente Al Gore continúa su incansable lucha, viajando por todo el mundo para preparar a un ejército de adalides del clima y para influir en la política climática mundial. Las cámaras le siguen tras el escenario, en momentos privados y públicos, divertidos y emotivos, en su esfuerzo por materializar la idea de que, aunque nunca nos hemos jugado tanto, los peligros del cambio climático pueden ser superados mediante el ingenio y la pasión que atesora el ser humano.
La película The Disaster Artist de James Franco encabeza el palmarés del 65 Festival de Cine de San Sebastián, con la Concha de Oro a la Mejor Película. Bogdan Dumitrache, por Pororca y Sofía Gala Castiglione, por Alanis se han llevado la Concha de Plata a mejor actor y mejor actriz respectívamente.
The Disaster Artist cuenta los inicios de la relación entre el actor Greg Sestero y el director Tommy Wiseau y del rodaje de The Room en 2003, considerada por los críticos como una de las peores películas de la historia.
En una glamurosa gala realizada en el teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, Paz Vega recibió de manos de Nicolas Siriez, Chief Marketing Officer de Jaeger–LeCoultre, la segunda edición del premio “Jaeger-LeCoultre al Cine Latino”.
De nuevo Fernando Alonso repite en la tercera entrega de Cars de Disney·Pixar, que el próximo 14 de julio se estrenará en nuestro país. En esta ocasión Fernando Alonso pone la voz a un asistente electrónico personal que usa Cruz Ramírez, una reputada entrenadora experta en tecnología. CRUZ es uno de los personajes nuevos de esta película, una figura clave en la trama.
No te pierdas las imágenes de la visita del equipo de Cars 3 en Madrid. Un viaje fugaz que sirvió para que el director Brian Fee, la directora de iluminación Kim White y el productor Kevin Reher visionaran la película y comprobaran la calidad del doblaje así como para charlar con la prensa y contar de viva voz los detalles más emocionantes de la nueva entrega.
El Festival de cine más importante del mundo llegó a su 70 edición y Pedro Almodóvar tuvo el privilegio de liderar el prestigioso y ecléctico jurado que contó con la presencia de estrellas como Jessica Chastain y Will Smith o directoras como Mare Aden y Agnès Jaoui. El certamen que abrió con la decepcionante Los Fantasmas de Ismael de Arnaud Desplechin, estuvo salpicado por la polémica con la inclusión en su sección oficial de dos títulos adquiridos por Netflix.